Entradas

Mostrando entradas de 2016

Recarga de acuíferos en profundidad

Imagen
Infraestructuras para la recarga de acuíferos en profundidad y desde el subsuelo. Las principales infraestructuras para la recarga artificial en profundidad son las siguientes: Sondeos de inyección. La inyección se realiza mediante sondeos profundos. La recarga puede hacerse por gravedad o presión. El agua debe inyectarse a través de una tubería que penetre por debajo del nivel piezométrico (profundidad a la que se encuentra el nivel superior del acuífero), evitando turbulencias y desprendimiento de dióxido de carbono (CO2) que podría ocasionar la aparición de incrustaciones calcáreas en los filtros o afectar a la calidad del agua del acuífero que se recarga. La vida útil de estas instalaciones oscila entre los 5 y 10 años. Sondeos subsuperficiales. Se diferencia del anterior en que la inyección de agua se realiza por encima del nivel piezométrico del acuífero, es decir, en la zona no saturada del terreno. La zona no s

Recarga en superficie fuera de cauces naturales

Imagen
Infraestructuras para la recarga de acuíferos desde la superficie y fuera de los cauces naturales. Las principales obras de recarga desde superficie, fuera de cauces, son: ACEQUIAS O CANALES DE INFILTRACIÓN. Son zanjas poco profundas y de poca pendiente, recubiertas o no por lados y fondo, que siguen la topografía del terreno. La pendiente del cauce de la zanja no debe superar en ningún caso el 3% para reducir los problemas de erosión en el propio cauce y en sus bordes. Siempre que la pendiente supere el 0,1%, cuanto menos permeable sea el terreno mas próxima debe ser la pendiente al valor limite del 3% y cuanto más permeable sea el terreno mas debe aproximarse a valores del 1% o inferiores para favorecer la infiltración. La anchura y profundidad de la zanja, una vez se ha seleccionado la pendiente correcta, será tanto mayor cuanto mayor sea el caudal que se prevea transportar por ella, considerando también la perdida de caudal que se produce como consecu

Recarga en superficie sobre cauces naturales

Imagen
Infraestructuras para la recarga de acuíferos desde la superficie y sobre los cauces naturales. Los principales tipos de instalaciones para recarga artificial en superficie, en cauces, son los siguientes: SERPENTEOS Y REPRESAS EN CAUCES. Se basan en incrementar el tiempo de permanencia y la superficie de contacto entre el agua y el terreno. Para ello se utilizan diques o pequeños muros, transversales al cauce, que obligan a realizar un recorrido más largo al agua que el que podría tener si siguiese por su cauce natural. De esta manera se incrementa la infiltración natural del cauce. Nótese que estos componentes proporcionan un servicio adicional de retención de caudales de agua, lo que puede ser muy útil para el control de avenidas extraordinarias de agua e inundaciones. ESCARIFICACION DEL LECHO DEL CAUCE. Se trata de un método sencillo y económico que consiste en arar o “ripar” el lecho del cauce, escarificando su superficie colmatada por materiales finos y m

Infraestructura para la recarga artificial de acuiferos

DESCRIPCIÓN DE DIFERENTES INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA PARA LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS. Un sistema artificial de recarga artificial de agua está constituido por una serie de infraestructuras e instalaciones que tienen un doble objetivo: 1)     Mejorar la calidad del agua, ya sea a través de procedimientos de filtrado, decantación o depuración. 2)     Favorecer la infiltración del agua hacia el acuífero Las infraestructuras e instalaciones que pueden componer un sistema de recarga artificial de agua se incluyen dentro de dos categorías principales: -        Superficiales: Aquí se incluyen las acequias, zanjas, canales, balsas y embalses que pueden situarse en los cauces naturales o fuera de ellos. -        Profundas: Entre los que se incluyen los pozos, sondeos y galerías. Su ubicación depende las características geomorfológicas del acuífero a recargar.

Diseño de recarga artificial de acuiferos

Imagen
DESCRIPCIÓN DE FACTORES QUE CONDICIONAN LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUIFEROS. Antes de plantear una operación de recarga artificial, lo primero que hay que hacer es evaluar su idoneidad en la gestión hidráulica del recurso (aguas superficiales y subterráneas), tanto desde el punto de vista económico y social como de gestión. En el caso de la recarga en superficie el parámetro que mide la “velocidad” a la que el agua se filtra por el terreno en dirección al acuífero se denomina tasa de infiltración (m/día) definida como la relación entre el caudal que se infiltra (m3/día) y la superficie que se precisa para realizar dicha infiltración (m2). Este parámetro depende directamente de la capacidad del terreno para dejar pasar a su través el agua hacia el acuífero y debe tenerse muy en cuenta en el diseño de las infraestructuras. Cuando se trabaja con recarga en profundidad el parámetro a considerar es el denominado caudal específico (m2/día) de un pozo o sondeo de recarga defini

Recarga de acuíferos

Imagen
SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN ACUÍFEROS DE AGUA DE LLUVIA Y DESHIELO. La recarga de acuíferos es la captación, de forma natural o no, de agua de lluvia o nieve para almacenarla en acuíferos subterráneos y de esta forma mejorar y regularizar el suministro de agua para diferentes usos. La recarga de acuíferos puede ser de dos tipos: superficial y profunda. La recarga de acuíferos superficial se realiza mediante lagunas, cauces, reservorios, represas o zanjas de infiltración que recogen el agua de cauces naturales o artificiales. El objeto de esta técnica es el almacenamiento de agua para su uso en épocas de estiaje o sequía. La recarga de acuíferos profunda es aquella que introduce el agua de fuentes superficiales en profundidad para recargar los acuíferos y reducir el flujo de agua superficial hacia las partes más bajas. Se denomina recarga artificial a cualquier método o conjunto de técnicas que permita incrementar la alimentación de un acuífero por in

Sandía (Citrullus lanatus Thunb.).

Imagen
NOMBRE COMÚN O VULGAR Sandia (español); Watermelon (ingles); pastèque (francés); Wassermelone (alemán); Cocomero (italiano); Melancia (portugués) ORIGEN Existen dos hipótesis sobre el origen de la sandía. La primera de ellas es que deriva de poblaciones silvestres de África, mientras que otros investigadores apuntan que es originaria de una especie de Cucurbitácea que crece silvestre en el valle del Nilo. Con toda probabilidad, se comenzó a cultivar en África, desde donde se dispersó por el Mediterráneo, Próximo Oriente y la India. Hasta el siglo XVI se tienen pocos registros sobre esta especie, pero a partir de esa época comi enza a ser popular. La sandía llegó a América con la conquista del Nuevo Mundo. FAMILIA BOTÁNICA Cucurbitáceas. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA La sandia se caracteriza por un sistema radicular ramificado en el que se puede diferencia una raíz principal profunda y unas raíces secundarias distribuidas superficialmente. Se trata de una planta de

Melón (Cucumis melo L.).

Imagen
NOMBRE COMÚN O VULGAR Melón (español); Muskmelon (ingles); Melon (francés); Zuckermelone (alemán); Melone (italiano); Melão (Portugues). ORIGEN No existe un criterio homogéneo en lo referente al origen del melón, aunque la mayoría de los autores acepta que el melón tiene un origen africano. Si bien, hay algunos que consideran la India como el centro de domesticación de la especie, ya que es donde mayor variabilidad se encuentra para la misma. Afganistán y China son considerados centros secundarios de diversificación del melón y también en España la diversidad genética es importante. FAMILIA BOTÁNICA Cucurbitáceas DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Se trata de una planta que dispone de un sistema radicular abundante y muy ramificado que crece muy rápidamente y que puede llegar a alcanzar hasta 1,2 metros de profundidad. Sin embargo, la mayoría de las raíces se encuentran entre los 30-40 primeros cm de suelo, sobre todo en regadío. Planta de vegetación compacta, crecimiento indete