Hisopo (Hyssopus officinalis L.)



NOMBRES COMUNES.


Hisopo, hisopillo de dos órdenes, hisopillo húmedo, hisopo, hisopo real, hysopo, isopo, isopo hortelano, rabillo, rabillo de gato de los colmeneros (español); Hyssop (Ingles); Ysop, Bienenkraut, Duftisoppe, Echter Ysop, Eisenkraut, Eisop, Esope, Gewürzysop, Heisop, Hisopo, Hizopf; Ibsche, Isop, Ispen, Essigkraut, Josefskraut (Alemán); Hysope, hysope officinale (Frances); Issopo, Issopo officinale (Italiano); hissopo (Portugues).

DESCRIPCION BOTANICA.


El hisopo es una mata o subarbusto vivaz, de unos 30 a 60 cm de altura. El tallo lignifica en la base, de donde brotan numerosas ramificaciones muy rectas, vellosas en el extremo distal. Las hojas son opuestas, enteras, lineal a lanceoladas, sésiles o apenas pecioladas, glandulosas, a veces pubescentes por ambas caras, de color verde oscuro y unos 2 a 2,5 cm de largo.


En verano produce inflorescencias en forma de densas espigas terminales de flores rosadas, azules o más raramente blancas, muy fragantes; dan lugar a un fruto en forma de aquenio oblongo.




ECOLOGIA Y DISTRIBUCIÓN.


Natural de la Europa meridional, en España se lo puede encontrar silvestre en las montañas del este, centro y sur de la península ibérica y las Islas Baleares. Pueden localizarse ejemplares hasta los 1800 m sobre el nivel del mar.


Requiere de un clima templado-cálido y es muy resistente a las sequias y heladas una vez que ya se encuentra instalado.


Prefiere los suelos calizos y soleados, pero se adapta bien a los suelos arcilloso-arenosos, areno-arcillosos, francos y áridos, incluso los suelos húmedos siempre que exista un drenaje adecuado.

Es una planta muy melífera y apetecida por las abejas.

TECNOLOGIA DE CULTIVO.


Propagación.


Se trata de una planta muy rustica y adaptable a muy diferentes sistemas agroecológicos. Por ello, existen diversas formas de realizar la propagación:

  • Siembra directa.
  • Siembra en cajonera.
  • Semillado en vivero.
  • División de mata.

El peso aproximado de 1000 semillas es de 0,9 a 1 g, con un porcentaje de germinación en el laboratorio del 80%.

La siembra directa es posible para esta especie pero el tamaño reducido de la semilla y el gran porte que tiene la planta una vez establecida desaconsejan esta opción.

La siembra en cajonera de cama fría, puede hacerse en febrero, con dosis de 1 g de semilla mezclado con 1 g de arena fina, para cada 0,5 m2 de cajonera. El trasplante se realiza en marzo, aproximadamente 50 dias después de la nascencia.

El semillado en vivero se realiza en abril, siendo necesarios 50 gramos de semilla por cada 100 m2 de semillero. La nascencia tiene lugar unos 20 días después de la siembra, realizándose el trasplante en otoño-invierno.

La división de pies se realiza en plantaciones viejas a finales de noviembre hasta el mes de marzo, pero no se aconseja este método de plantación por el riesgo que se corre de trasmisión de enfermedades víricas o asociadas a patógenos presentes en el terreno de cultivo.

La plantación puede durar de 4 a 5 años con un buen rendimiento.

Labores culturales.

Una labor profunda en otoño previa al trasplante. La preparación del terreno se realiza mediante una labor cruzada y vertical, utilizando aperos que no volteen el suelo como puede ser el subsolador y el chisel.

En caso de que se haya optado por realizar una siembra directa es muy importante que el terreno este bien mullido, sin terrones y bien rastillado, dado el pequeño tamaño de la semilla y su nivel de germinabilidad.

Tras la preparación del terreno se puede realizar un acaballonado para evitar posibles encharcamientos junto a las raíces e, incluso, para facilitar el control de malas hierbas se puede extender un acolchado plástico perforado a la distancia a la que se encuentren las plantas en el caso de trasplante.

Entre 3 y 5 semanas después de la implantación del cultivo se realiza una primera labor con rejas estrechas y cerca de la planta (7-10 cm), procurando en todo momento no cortar las raíces. Se pueden seguir dando pasadas sucesivas en las semanas siguientes hasta que el cultivo tenga la cobertura suficiente del terreno, dependiendo de la evolución de las malas hierbas.

Marco de plantación.

La densidad optima de plantación es de 30.000 a 35.000 plantas/Ha. El marco de plantación, dependiente de los aperos y de la fertilidad del suelo, varia entre los 0,80 m al 1,40 m entre filas y de 0,30 a 0,40 m entre plantas de cada fila.

Fertilización.

Siendo como es este cultivo muy sensible al encharcamiento es muy conveniente realizar un aporte significativo de materia organica que mejore la textura del suelo y favorezca el drenaje. En el momento de la labor de fondo se pueden aportar unas 40 Ton/Ha de estiércol bien fermentado. Antes de la plantación, al dar la labor superficial y después anualmente, al iniciarse el ciclo vegetativo, se empleará la fertilización mineral siguiente:

  • 50-70 Ud. de Nitrogeno.
  • 60-80 Ud. de acido fosfórico.
  • 100-120 Ud. de potasio.

Si después del primer corte se añaden 30 Ud. de Nitrogeno en forma de nitrato cálcico se acelera el rebrote y se incrementa el rendimiento del segundo corte.

Recolección.


El primer año de cultivo solo es posible realizar un corte cuando la planta esta en plena floración, si es para destilar, o cuando se esta iniciando, si es para desecar. A partir del segundo año se pueden dar dos cortes, en junio-julio y en septiembre-octubre.


La siega de las sumidades puede hacerse manualmente, con barra de corte o con la maquina cosechadora utilizada para la lavanda, dependiendo de la superficie de cultivo.

Rendimiento.


El primer año el rendimiento oscila entre los 1400 y los 2000 Kg/Ha. A partir del segundo año y de los dos siguientes se pueden obtener entre 5000 y 6000 Kg/Ha de planta seca, que supone cuatro veces más peso en planta fresca. Después del secado pueden separarse las hojas de los tallos, manualmente o con maquina trilladora, para, seguidamente, realizar un aventado y criba. El rendimiento en hoja es de, aproximadamente, una tercera parte del peso de la planta seca.


La destilación de la planta oreada da un rendimiento de aceite esencial que varia entre el 0,20 y el 0,25% del peso que se introduce en el alambique.


Una hectárea a pleno rendimiento proporciona de 40 a 50 Kg al año de aceite esencial.

Plagas y enfermedades.


El hisopo se utiliza en agricultura ecológica como planta repelente de plagas que afectan a cultivos hortícolas. Concretamente se ha comprobado que el hisopo es un repelente eficaz frente al ataque de la mariposa de la col que se alimenta de diferentes brasicaceas (col, repollo, brócoli, coliflor, …).


Las hormigas y la araña roja, en tiempo seco, pueden causar algún daño a la plantación si no se toman las medidas adecuadas. Cuando se utiliza riego por aspersión, la araña roja prácticamente desaparece de la plantación.


Son posibles ataques de nematodos que se manifiestan con la aparición de una cierta torsión de los tallos con hojas. La mejor forma de luchar contra ellos es la estrategia preventiva a través de medidas culturales como puede ser la utilización de barbecho sin hierbas en los meses previos a la instalación del cultivo y la labor vertical para incrementar la aireación y desecación del suelo, sobre todo en los meses de verano.

PROCESADO DEL CULTIVO.


Parte utilizable.


Sumidades floridas y hojas.

Composición Química.


Contiene del 0,20 al 0,25% de aceite esencial, cuyo principal componente es una cetona terpénica (tuyona), un amargo lactónico (marrubina), diversos flavonoides como puede ser el diosmosido y los acidos fenólicos (cafeico, clorogónico, rosmarinico).

Propiedades y aplicaciones.


USOS MEDICINALES.


Es convulsionante (tuyona), expectorante y béquica (marrubina), tónica estimulante y apertiva (marrubina), antioxidante (acidos fenólicos), hipotensora (polifenoles)


El extracto acuoso tiene propiedades antivirales (ácidos fenólicos).


Se utiliza en farmacia en forma de infusión, alcoholatura y jarabe para afecciones del aparato respiratorio (asma, bronquitis, etc.).


USOS CULINARIOS.


Sus hojas se utilizan como condimento y sus hojas y tallos en licorería.

Su aceite esencial se utiliza en perfumería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Granadilla (Passiflora ligularis)

Lucuma (Pouteria lucuma)

Nanche (Byrsonima crassifolia, (L) Rich.)