Ajedrea Anual (Satureja Hortensis, L.)



NOMBRES COMUNES.

Ajedrea blanca, Ajedrea común, Ajedrea de jardín, Ajedrea de huerta, Calaminto blanco, Hierba olivera, Saborija, Saturagón, Satureja, Tomillo real (Español); Sarriete des jardins (Francés); Summer savory (Ingles); Bohnenkraut (Alemán); Santoreggia (Italiano).

DESCRIPCION BOTANICA.

Planta herbácea anual de 20 a 60 cm de altura. Tallo erecto, rojizo, con numerosas ramificaciones que sostienen hojas opuestas, enteras, lineal lanceoladas, cuneiformes en su base, de color verde glauco y pilosas. Las flores se agrupan entorno a las axilas foliares y son pequeñas, blancas o rosadas, produciéndose la floración entre los meses de Julio a Octubre (Hemisferio Norte). El fruto está formado por cuatro aquenios ovoideos. El número de frutos por planta es de, aproximadamente, unos 380.

ECOLOGIA Y DISTRIBUCIÓN.

El origen de la ajedrea parece ser la cuenca oriental del Mediterráneo y las costas del Mar Negro, aunque actualmente esté extendida por todo el Mediterráneo.
En España aparece en Cataluña, Aragón, Levante, Castilla-León y Castilla-La Mancha.
Aparece hasta los 1000 m de altura.
Prefiere los climas templados, expuesta a pleno sol.
Aparece en suelos poco fértiles, fundamentalmente arenosos y calcáreos, pero prefiere los suelos profundos y fértiles.

TECNOLOGIA DE CULTIVO.

Propagación.

Lo habitual es la propagación a través de semillas y excepcionalmente, si se dispone de poca cantidad de semilla, en semillero para trasplante posterior.
El peso medio de 1000 semillas es de, aproximadamente, 0,65 g y su poder germinativo en laboratorio, a una temperatura media de 20ºC durante 18 días, es del 80%.
La cantidad de semilla para realizar una siembra directa sobre el terreno es de 2 a 3 Kg de semilla. Debido al reducido tamaño de las semillas es muy conveniente sembrarlas próximas a la superficie y mediante maquinaria de siembra de precisión. Si el rendimiento económico del cultivo lo permite y teniendo en cuenta el elevado nivel de germinabilidad de la especie, la realización de un pildorado a la semilla puede facilitar y favorecer el desarrollo de la planta en sus etapas iniciales.
La siembra directa se hace en abril o mayo, cuando no hay riesgo de heladas tardías.
La nascencia tiene lugar unos 15 días después de la siembra.
En el caso de plantas obtenidas en semillero, el momento de trasplante aparece cuando la planta tiene unos 10 cm de altura. La época de siembra apropiada en vivero es en el mes de febrero, realizándose el trasplante, aproximadamente a finales del mes de abril.

Labores culturales.

Hay que mantener el suelo suelto y aireado, evitando en la medida de lo posible la proliferación de malas hierbas, sobre todo porque se trata de un cultivo en el que hay que evitar el uso de herbicidas.
El riego acelera el desarrollo de la planta y adelanta la fecha de recolección. La disponibilidad de agua para regar puede permitir la realización de dos cultivos consecutivos en la misma parcela.

Marco de plantación.

La separación entre líneas varía entre 40 y 60 cm. La distancia entre las plantas de una fila debería ser de unos 20 cm, para que no sea necesario realizar aclareos entre las plantas de cada fila.

Fertilización.

En un suelo de mediana fertilidad la fertilización debería ser:
-       60 a 80 Ud. de Nitrógeno.
-       40 a 60 Ud. de Ácido Fosfórico.
-       60 a 80 Ud. de potasa
El nitrógeno es conveniente echarlo en dos veces: 30% en fondo y 70% en cobertera.
El exceso de ácido fosfórico y de potasa produce un mayor desarrollo de los tallos en perjuicio de las hojas.

Recolección.

La recolección de la planta debe hacerse cuando está en plena floración, a finales de julio aproximadamente si la planta se va a utilizar para obtener producto destilado, o bien, unos 15 días antes si se a obtener producto desecado, para separar las hojas.
La recolección se puede realizar con una barra de corte.

Rendimiento.

Dependiendo del órgano a cosechar:
-       En planta fresca: de 12 a 15 Ton/Ha
-       En planta seca: de 3,5 a 4 Ton/Ha
-       En hoja seca: de 900 a 1000 Kg/Ha.
-       En aceite esencial: de 27 a 30 Kg/Ha.

Plagas y enfermedades.

Hasta el momento no se ha detectado ninguna plaga o enfermedad que afecte significativamente al cultivo.

PROCESADO DEL CULTIVO.

Parte utilizable.

Hojas y sumidades florales.

Composición Química.

La siguiente composición general hace referencia al aceite esencial (0,3-3,0%) de la ajedrea blanca (Satureja hortensis L.):
-       Los componentes principales son dos monoterpenos, el carvacrol (30%) y el p-cimeno (20-30%). También podemos encontrar otros monoterpenos como timol, alfa-tuyeno, alfa y beta-pineno, beta-mirceno, alfa y beta-terpineno, alfa-terpineol, terpinen-4-ol, beta-felandreno, borneol, canfeno, alcanfor, geraniol, limoneno, nerol, p-cimol, sabineno, y sesquiterpenos como beta-cariofileno.
-       Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos rosmarínico (0.2-1.3%), clorogénico, labiático.
-       Triterpenos. Ácidos ursólico (0.17%), oleanólico.
-       Taninos (4-8%).
-       Flavonoides. Naringenina, eriodictiol, luteolina.
-       Lípidos. Presenta una pequeña cantidad de aceite (1.5-6.5%) y esteroides como beta-sitosterol.
-       Glúcidos. Aparecen pequeñas cantidades de mucílagos.
-       Proteínas (4-14%).
-       Resina.
-       Carotenos.
-       Vitaminas. Vitaminas B1, P.

Propiedades y aplicaciones.

USOS CULINARIOS:


  • Se usa para dar sabor a embutidos, carnes, sopas.
  • Las hojas sirven para condimentar verduras, salchichas, rellenos y platos de carne, y forman parte de las herbes de Provence.
  • No congenia con el orégano ni con la mejorana.
  • Sabor Fresco, algo amargo y fuerte, capaz de ocultar el sabor y olor de otras hierbas aromáticas, por lo que se recomienda utilizarla con discreción. El sabor es parecido al orégano y a la pimienta.
  • Sobre todo se recomienda en platos ricos en féculas, facilitando su digestión.
  • Se utilizan los tallos frescos o la ajedrea seca para condimentar ensaladas, habas, verduras, asados de carne (sobre todo cordero), quesos, embutidos, pescados, salsas y marinadas.
  • Según los gourmets se consiguen platos más delicados con la ajedrea fresca.
  • No podemos olvidar que el vinagre de ajedrea da un aroma y un sabor muy especial a las ensaladas y a los pepinillos.


USOS MEDICINALES:


  • Hierba antiséptica, astringente y calonífera de sabor a pimienta y un elevado contenido de carvacol.
  • En la medicina popular se utiliza por sus propiedades antisépticas, carminativas, estomáticas, estimulantes y expectorantes.
  • Se puede emplear para corregir la falta de jugos gástricos, así como contra parásitos intestinales, gota, reumatismo, dolencias bronquiales, impotencia, frigidez y meteorismo.
  • Es un magnífico desinfectante bucal, para lo que se hacen gárgaras con tisanas de ajedrea o ajedrea y tomillo.
  • Exteriormente se utiliza, en baños, contra afecciones cutáneas.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Granadilla (Passiflora ligularis)

Lucuma (Pouteria lucuma)

Nanche (Byrsonima crassifolia, (L) Rich.)